2017-07-10 | 4:09 Infomerciales
Ecoturismo en la Reserva biológica Huilo-Huilo
Enclavada en el corazón de la Selva Patagónica de Chile y rodeada por la majestuosa Cordillera de los Andes, encontramos este proyecto único en el mundo por su compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultura local.
  • Ecoturismo en la Reserva biológica Huilo-Huilo

    Uno de los principales atractivos son sus fascinantes alojamientos boutique.

  • Ecoturismo en la Reserva biológica Huilo-Huilo

    Vuelos y Vacaciones y una nueva propuesta para disfrutar del mundo.

Desde el inicio del proyecto, comienza una nueva etapa para esta zona que se sustenta en la belleza de sus paisajes, el valor de su flora y fauna y, especialmente, en su magnífico bosque nativo, que con una nueva mirada, volvió a encantar a los mismos habitantes de Neltume, caracterizados por su calidez y su capacidad de emprendimiento, logrando paulatinamente reconvertir esta zona típicamente maderera en un destino turístico sustentable y comprometido con la conservación de su hábitat. Podemos afirmar sin ninguna duda, que estamos frente a uno de los lugares mejor preservados y más interesantes a visitar en la zona de los lagos de la Patagonia Chilena.

En los sectores aledaños a Huilo Huilo se encuentran varios pueblos y ciudades interesantes que vale la pena visitar cuando se recorre la zona. Los más cercanos a la Reserva son los pueblos de Neltume y Puerto Fuy, cuyo pasado se remonta a los tiempos de la explotación forestal. Especial atención merecen varias comunidades mapuches en la Región de los Ríos, especialmente las ubicadas en las riveras del Lago Neltume. Del otro lado de la frontera, en Argentina, se encuentra el siempre hermoso San Martín de los Andes, adyacente al Parque Nacional Lanín, otra joya natural para ser explorada por los amantes de los Andes australes y el Bosque Húmedo Templado. Un poco más alejado, pero no por ello de menor belleza, también podemos encontrar a Valdivia, Pucón, Temuco y Puerto Montt y la zona de lagos y volcanes de Chile.

Se puede llegar a esta reserva cruzando en una barcaza desde San martin de los Andes, navegando el Lago Pirehueico, o bien manejando desde la zona de Puerto Montt o el aeropuerto de Temuco (ambos en el lado chileno), aunque sin dudas el más pintoresco y turístico paseo es el de la Barcaza Hua Hum. Tanto el barco como el paso fronterizo son mucho más tranquilos que los cercanos en Cardenal Samoré o Perez Rosales.

Para los amantes de la fauna, en la reserva podemos encontrar hasta 81 especies de aves. Entre los mamíferos que habitan este bosque encontramos al Pudú (Pudu Puda), el ciervo más pequeño del mundo, endémico de este tipo de bosque, de tan solo 10 kg de peso y 40 cm de altura. Entre los felinos destaca la presencia del Puma y el Gato Montés. También se encuentra el único representante de un orden y una familia de marsupiales, el Monito de Monte (similar a un lémur, pero del tamaño de un dedo índice).

Para alojarse podremos optar por refugio, camping, cabañas, hostel y/o hotelería. Sin dudas uno de los principales atractivos, y seguramente las principales fotos que encontraremos de este increíble proyecto en internet, son sus fascinantes alojamientos boutique. No solo por la cantidad y variedad increíble de alojamientos, sino por sus construcciones extravagantes.

- Nothofagus Hotel & Spa: Como salido de un reino desconocido, en medio del Bosque Húmedo Templado un árbol extiende sus ramas hacia el cielo y emerge Nothofagus. Maravilloso edificio hecho de materiales nobles locales. Este es el verdadero corazón del complejo arquitectónico de la Reserva Biológica Huilo Huilo y desde allí se inician gran parte de las actividades que se convertirán más tarde en experiencias inolvidables. Recrea la estructura de los típicos árboles de la región: los Nothofagus.

- Montaña Mágica Lodge: con forma piramidal y agua cayendo desde su cumbre, emula los grandes picos y volcanes de la Cordillera de los Andes. De exterior rocoso gris, pero un interior de madera de la zona, es otro de los emblemas de la reserva. Parece sacado de una película de elfos.

- Reino Fungi Lodge: como su nombre lo indica, se trata de una estructura circular que emula a un gran hongo del suelo patagónico. Mimetizado totalmente con el entorno boscoso donde se encuentra.

- Nawelpi Lodge: Cercano al complejo principal pero oculto en medio del bosque se encuentra Nawelpi Lodge (“Espíritu de Puma” en lengua mapudungun), lugar de belleza y lujo simple, natural, que le invita a olvidarse del mundo en sus exclusivos bungalows, localizados en las riveras del Río Fuy.

- Marina del Fuy: emplazado en el corazón de los Andes Patagónicos, a orillas del Lago Pirehueico y frente al imponente Volcán Mocho Choshuenco, invita a Viajar los Sentidos sumergiéndote en el mundo de las sensaciones.

- Canopy Village: Imagine dormir en las ramas de un árbol y despertar escuchando las ondas del viento meciendo las hojas y el canto ciervos del bosque. Eso es Canopy Village: Un complejo de cabañas colgado de los árboles que ofrece un sencillo acomodamiento, pero un entorno sin igual. Todas las cabañas se encuentran dentro de una reserva de ciervos colorados.

Además de estos alojamientos increíbles, la reserva Huilo Huilo ofrece un sinfín de actividades a realizar tanto en verano como en invierno. Encontraremos algunas opciones de aventura y para todos los gustos y edades: Cabalgatas, trekkings, bici, expediciones, rafting, canopy, avistaje de fauna y flora, amanecer o atardecer en la cima de los volcanes, trekking con raquetas o moto de nieve en invierno, ski y snowboard, pesca, y una infinidad de alternativas que hacen que cualquier estadía sea corta.

En cuanto a la modalidad de viaje, la reserva ofrece tarifas de alojamiento por noche con desayuno, media pensión o pensión completa; pero también ofrece (y lo que nosotros más recomendamos), programas temáticos y clásicos de hospedaje, comida gourmet y actividades incluidas. Opciones acorde al tipo de viajero, o los gustos de cada uno.

Sin dudas un destino y un lugar que recomendamos visitar en cualquier época del año. Un secreto escondido en la Patagonia, que se abre al turismo de una manera sustentable y sostenible.

Lic. Guillermo Ceballos
Vuelos y Vacaciones
ventas@vuelosyvacaciones.com.ar
Av. Varela 985 (Ex Rivadavia) - Tel: (+3489) 447 337


Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641