HOY 14:00
Comunicado institucional
A 47 años de “La Noche de las Corbatas”, rinden homenaje a los abogados desaparecidos
El Colegio de Abogados Zárate-Campana homenajeó a los letrados secuestrados y desaparecidos por la dictadura por su defensa de los derechos laborales. Reivindicaron su legado y el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Desde la institución recordaron otra página oscura de nuestra historia reciente.
-
A 47 años de “La Noche de las Corbatas”, rinden homenaje a los abogados desaparecidos
Desde la institución recordaron otra página oscura de nuestra historia reciente.
Este 6 de julio se conmemora un nuevo aniversario de La Noche de las Corbatas, uno de los episodios más oscuros y simbólicos del terrorismo de Estado en la Argentina. En ese marco, el Colegio de Abogados de Zárate Campana (CAZC) recordó y homenajeó a los abogados y familiares secuestrados entre el 6 y el 13 de julio de 1977 en la ciudad de Mar del Plata, durante la última dictadura cívico-militar.
“Abogados y abogadas comprometidos con la defensa de los derechos laborales y sindicales fueron víctimas de una represión brutal que buscó acallar su labor”, expresaron desde la Comisión de Derechos Humanos y Género del CAZC.
El nombre “La Noche de las Corbatas” surgió a raíz de la simultaneidad en los secuestros de seis abogados —varios de ellos alojados en el viejo radar de una Base Aérea cercana— en lo que fue una operación planificada por las fuerzas represivas. Entre ellos se encontraba Norberto Centeno, autor de la Ley de Contrato de Trabajo, junto a Salvador Arestín, Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos Bozzi y Tomás Fresneda. También fueron secuestrados José Verde y su esposa, María de las Mercedes Argañaraz de Fresnedas (embarazada de cuatro meses), y María Esther Vázquez de García junto a su esposo Néstor Enrique García Mantica.
De todas las víctimas, solo sobrevivieron José Verde y su esposa, Camilo Ricci y Carlos Bozzi.
Desde el Colegio remarcaron que la represión no fue casual: “Los colegas perseguidos ejercían con firmeza la defensa de los derechos de los trabajadores, una tarea que la dictadura quiso erradicar con violencia”.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso con los valores de Memoria, Verdad y Justicia, pilares construidos por los organismos de derechos humanos y reconocidos a nivel mundial.