14:55 Manejate
Cambios en la licencia de conducir decretados por Nación, no impactan en Provincia
Aunque el Gobierno nacional lanzó una nueva modalidad de licencia de conducir digital sin fecha de vencimiento, esta disposición aún no tiene aplicación en la Provincia de Buenos Aires ni en el conurbano bonaerense. Aquí, los trámites siguen funcionando de forma tradicional: es necesario renovar la licencia, presentarse en persona y realizar evaluaciones.
  • Cambios en la licencia de conducir decretados por Nación, no impactan en Provincia

    En territorio bonaerense, el trámite sigue iniciándose online pero debe completarse de manera presencial en el municipio correspondiente. (Foto ilustrativa).

El Decreto 196/2025, impulsado por el Ministerio de Desregulación junto con la Secretaría de Transporte, habilitó a las provincias a renovar licencias de conducir de manera completamente digital a través de la app Mi Argentina o plataformas locales como miBA. Sin embargo, para que la medida tenga efecto en cada distrito, es necesario que las jurisdicciones adhieran voluntariamente, algo que todavía no ocurrió ni en la Provincia ni en la Ciudad de Buenos Aires.

En territorio bonaerense, el trámite sigue iniciándose online pero debe completarse de manera presencial en el municipio correspondiente. Además, los requisitos y turnos pueden variar según la localidad.

¿Qué vigencia tiene la licencia?

La duración del carnet depende tanto de la edad del conductor como de la categoría. Para menores de 18 años, la primera emisión tiene validez por un año y las renovaciones por tres. Entre los 21 y los 65 años, la vigencia puede extenderse hasta cinco años. En el caso de personas entre 66 y 70 años, se otorgan tres años de validez para las clases A, B, F y G, y solo uno para las clases C y D. A partir de los 70 años, la licencia se renueva cada año y requiere exámenes médicos obligatorios.

La versión digital no reemplaza al carnet físico

Si bien la licencia digital es reconocida a nivel nacional, en provincias como Buenos Aires aún no tiene validez como documento único. Es decir, puede presentarse en controles, pero no reemplaza el trámite tradicional ni el carnet físico. Para implementar licencias sin vencimiento o completamente digitales, las provincias deben modificar sus propias normativas, lo cual aún no ha ocurrido.

Tipos de licencias

Las licencias particulares comprenden las clases A, B y G, que habilitan a conducir motos, autos y camionetas. Las profesionales incluyen las clases C, D y E, destinadas a camiones, transporte de pasajeros y maquinaria pesada. También existe una licencia interjurisdiccional para choferes profesionales que trabajan en distintas regiones del país, regulada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El control presencial, un punto clave

Autoridades porteñas y bonaerenses coinciden en que los exámenes psicofísicos presenciales siguen siendo fundamentales para garantizar condiciones óptimas al volante. Así lo expresó el secretario de Gobierno porteño, César Torres, al defender la continuidad de los controles médicos como parte del proceso de renovación.

Mientras tanto, en la Provincia y el Conurbano, el panorama no cambia: las licencias vencen, los trámites son presenciales y la versión digital solo cumple una función complementaria.

Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641