2023-11-02 | 10:02
Sube
La crecida del Paraná impacta en Campana
Así se veía el Campana Boat Club en la costa. Ayer se registró un pico de 2 metros de altura del río, quedando cerca de los márgenes de evacuación. Luego, se produjo una leve baja.
El agua supera los límites de la costa.
-
La crecida del Paraná impacta en Campana
El agua supera los límites de la costa.
La repentina crecida del río Iguazú generó daños en el área de las Cataratas, provincia de Misiones, y forzó a las autoridades del Parque Nacional Iguazú a restringir totalmente el acceso al atractivo turístico, que permanecerá cerrado por 48 horas.
Según las proyecciones realizadas, en las próximas horas los niveles de agua presentes superarían al nivel actual, situado por sobre los 18 mil metros cúbicos por segundo, fuertemente superior al caudal normal de los saltos, que suele ser de unos 1.300 metros cúbicos por segundo.
Autoridades del área de Alerta Hidrológica del Instituto Nacional del Agua (INA) señalaron que la crecida se va a seguir propagando a lo largo del Paraná hasta "la tercera semana de noviembre".
En nuestra Ciudad, algunas imágenes dan soporte a esta situación. Una de las más evidentes se observó en el Campana Boat Club, donde el agua llegó hasta el parque. Esto se enmarca en medio del fenómeno climático de El Niño, que aumentó el nivel de precipitaciones en la región del norte. "En Uruguay hubo grandes crecidas en septiembre y octubre. En este momento está comenzando la etapa del descenso, que será muy gradual, al tiempo que las lluvias se trasladaron a la cuenca del Iguazú dando lugar a esta crecida importante que ha ocurrido", señalaron los especialistas.
El pico registrado en el puerto local fue de 2 metros, bajando luego a 1.80, y continuando momentáneamente esa tendencia. El viernes pasado hubo una reunión conjunta entre el INA y el SMN, en la que concluyeron que "la magnitud de las lluvias supera lo esperado" para la época, por lo que se saturan los suelos y embalses. Lo positivo, es que las lluvias permiten reducir "la preocupación que hay en las provincias de la región húmeda en donde todavía predominan ciertas condiciones de sequía". "Estamos saliendo gradualmente de esa condición", apuntaron.