2012-02-12 | 13:00 Una mala costumbre
El 90% de los incendios en la Reserva Natural de Otamendi son causados por el hombre
Así lo aseguró el Intendente de la Reserva, Jorge Hubert. La mayoría son productos de un simple descuido, pero también hay intencionales. Medidas y consejos para prevenirlos.
  • El 90% de los incendios en la Reserva Natural de Otamendi son causados por el hombre

    Una imagen que duele. La Reserva sufre constantes incendios producidos por el hombre.

  • El 90% de los incendios en la Reserva Natural de Otamendi son causados por el hombre

    Duro de apagar. Una avioneta hidrante combate desde el cielo uno de los tantos incendios.

  • El 90% de los incendios en la Reserva Natural de Otamendi son causados por el hombre

    Tanto especies animales como vegetales sufren por el fuego.

Fuego, humo, destrucción. Lamentablemente escuchamos estas palabras cada vez más seguido, ya que los incendios forestales se han vuelto una constante en la región. Y somos nosotros mismos los culpables: cerca del 90% de la quema de pastizales es producida por la mano del hombre. El calor seca los pastizales transformándolos en un combustible natural, pero nosotros encendemos la mecha. La Reserva Otamendi ha sido escenario en reiteradas ocasiones de esta destructiva conducta humana.

En los últimos meses se han producido incendios de magnitudes considerables, cuya humareda desencadenó incluso trágicos accidentes sobre la autopista Panamericana. El mayor porcentaje de éstos es producido por el accionar del hombre.

Una de las causas más frecuentes es la típica fogata que se pretende “controlada”, pero que de un momento a otro es inapagable. Los vegetales secos de la ecorregión conocida como el Pastizal Pampeano arden con facilidad, extendiéndose las llamas con rapidez y voracidad. Sin ir más lejos, el último de los accidentes ocurrido en las inmediaciones de Sofitel fue provocado por un camionero que trataba de deshacerse de panfletos publicitarios que no precisaba. Paró en la ruta y encendió una fogata que terminó necesitando de los bomberos para ser apagada.

“El fuego es parte de este ecosistema, pero la fauna no está preparada para una excesiva cantidad de incendios. Mucho menos para refugiarse de un momento a otro, ya que los agarra imprevistamente”, señala Jorge Hubert, Intendente de la Reserva Natural Otamendi. Entre los animales más afectados se encuentran el lobito de río, la nutria, el carpincho y los pequeños roedores. Por su parte, el espécimen más característico de la Reserva, el ciervo de los pantanos, corre menos peligro al vivir cerca de la espesa forestación que rodea a la laguna de la Reserva.

“La gente debe tomar conciencia de que una pequeña fogata puede resultar en un incendio inmanejable, más en esta época del año”, advierte el Intendente, encargado de proteger el predio. Junto a él, César Toledo, Jefe de Incendio Forestal de la Reserva, se encarga de prevenir cualquier tipo de potencial foco.

El personal de la Reserva Natural Otamendi, con el apoyo de la Administración de Parques Nacionales, dará cursos de prevención a lo largo del 2012. Se espera la participación de Bomberos Voluntarios y de representantes del Sofitel. “Es muy importante estar atentos y, en caso de una emergencia, saber cómo manejarse y a qué instituciones recurrir”, advierte Hubert. Asimismo, se están realizando obras para proteger a la población circundante, como la instalación de nuevas líneas cortafuego, cuya colocación se pondrá en marcha en cuestión de días.

De modo que si vamos a visitar la Reserva Natural Otamendi o sus inmediaciones, tenemos que acordarnos de:

-Tratar de prescindir de fogatas.
-Si se enciende fuego, controlar que esté bien extinguido a la hora de irse.
-No depositar ni arrojar elementos que puedan resultar combustibles.
-Si usted transita por la ruta, no arroje desde su vehículo ningún elemento potencialmente incendiario (encendedor, fósforo, pequeño artefacto eléctrico).

Recordemos que la conservación del espacio verde campanense redunda en una mejor calidad de vida para todos. La Reserva Otamendi es un gran pulmón para la región: disfrutémosla, cuidémosla, respetemos las normas de seguridad. Porque prevenir es mejor que apagar.
 


Campana Noticias.com es propiedad de Campana Noticias SRL
Registro de propiedad intelectual Nro. 906641